Ciénaga de la virgen
Esta ciénaga es un humedal de gran importancia considerado como un “humedal” prioritario para la ordenación y el manejo sostenible. Debido a que esto es una de las cuencas hidrográficas prioritarias de ordenamiento y planificación en la región, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -Cardique- expidió la resolución No. 0947 de diciembre 09 de 2003, “Por la cual se declara en ordenación la cuenca de la Ciénaga de La Virgen y se dictan otras disposiciones”. La Resolución declara en ordenación el área comprendida por la cuenca de la Ciénaga de La Virgen, incluyendo el humedal integrante de la misma Ciénaga de La Virgen y Juan Polo, sus arroyos, canales, bocas naturales y artificiales aferentes al mar Caribe, así como los asentamientos humanos que la componen.

CLIMA
El clima es tropical debido a la interacción de los fenómenos de la Zona de Convergencia Intertropical (CIT), los vientos Alisios, el paso de las ondas del este y la presencia de frentes fríos del hemisferio norte. Cartagena es una ciudad con una característica estacionalidad climática monomodal (CARDIQUE- CI, 2004; IAVH & PUJ, 2015).
DRENAJES
El drenaje urbano vierte a la ciénaga por el sistema de canales, un caudal máximo de 158 m3/s para un período de retorno de 100 años, generado por la escorrentía de la vertiente oriental del casco urbano de la ciudad, cuya área de drenaje es de 15,6 km2 y con alturas que apenas sobrepasan los 100 msnm en el cerro de La Popa (IAVH & PUJ, 2015).
​
También llegan a la ciénaga por la red del drenaje pluvial aguas residuales de conexiones fraudulentas del alcantarillado sanitario, aceites e hidrocarburos de talleres y estaciones de servicio ubicados en la cuenca urbana, basuras y residuos sólidos arrojados por algunos habitantes de la comunidad adyacente. Otro aporte contaminante importante es el sedimento proveniente de áreas desforestadas y expuestas a la erosión por invasiones en las faldas del cerro de la Popa (IAVH & PUJ, 2015).
​
El drenaje rural está constituido por cinco (5) arroyos principales provenientes de la serranía de Turbaco, al oriente de la ciénaga, que drenan una cuenca rural de 470 km2. Los cauces de estos arroyos están intervenidos con numerosos represamientos y desviaciones en la cuenca superior, la mayoría de ellos con muy poco rigor técnico (IAVH & PUJ, 2015).
CONTAMINACIÓN EN LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN
_.jpg)
