top of page
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon

DERMATOFITOSIS

Las dermatofitosis son infecciones micóticas de la queratina presente en la piel y en las uñas (la infección de la uña se llama tiña ungueal u onicomicosis). Los signos y síntomas varían según el sitio de infección. El diagnóstico se basa en la apariencia clínica y en el examen de muestras de raspados cutáneos en preparados húmedos con hidróxido de potasio. El tratamiento varía según el sitio de infección, pero siempre se utilizan fármacos antimicóticos por vía oral o tópicos.

 CARACTERÍSTICAS Y DIAGNÓSTICO 

​

Los dermatofitos son hongos filamentosos que afectan a la epidermis y anejos cutáneos. La principal característica de ellos es que invaden las capas superficiales queratinizadas de la piel, pelos y uñas. Algunos atacan la queratina, allá donde esté en la Naturaleza; otros son altamente especializados y, por tanto, restringen su patogenicidad a ciertos huéspedes y tejidos. Producen manifestaciones clínicas muy variables, desde síntomas leves, hasta lesiones supuradas e inflamatorias intensas, que reciben el nombre genérico de dermatofitosis o tiñas. 

​

Emmons, en 1934, clasificó los dermatofitos en tres géneros anamórficos (asexuales): Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton, clasificación que sigue aceptándose en la actualidad. Los teleomorfos de los dermatofitos se clasifican en un género, Arthroderma. Por otra parte, según la adaptación de cada una de las especies o variedades de estos hongos a diferentes animales u otros reservorios ecológicos se dividen, clásicamente, en especies geofílicas, zoofílicas y antropofílicas. 

​

Los dermatofitos antropofílicos causan micosis sólo en el hombre, entre ellos: Microsporum audouinii, Trichophyton rubrum, Trichophyton schoenleinii, Trichophyton mentagrophytes var. interdigitale, Trichophyton tonsurans, Trichophyton violaceum, Epidermophyton floccosum etc. Entre los dermotofitos zoófilos, que originan micosis en los animales, a partir de los cuales se infecta el hombre, se puede citar a Microsporum canis, Trichophyton mentagrophytes, var. mentagrophytes, Trichophyton verrucosum, Trichophyton equinum, Microsporum gallinae, etc. Por último, los geófilos, especies que se encuentran en el suelo como saprófitos, nutriéndose de la queratina existente en él (pelos, escamas, plumas) y con quienes tanto el hombre como los animales se infectan directamente: Microsporum gypseum, Microsporum fulvum, Microsporum nanum, Microsporum cookei.

 

La localización y aspecto de la lesión nos orientará sobre la posible implicación de un determinado dermatofito. Así, las especies pertenecientes al género Microsporum afectan al pelo y la piel, E. floccosum invade la piel y las uñas y Trichophyton infecta tanto el pelo como la piel y las uñas. 

​

DIAGNÓSTICO DE LAS DERMATOFITOSIS 

​

Desde el punto de vista del diagnóstico, es muy importante realizar una toma correcta del material. Cuando la lesión afecta a la piel lampiña, hay que efectuar una limpieza y desinfección con alcohol de 70% y rascar con bisturí estéril la periferia de la lesión. Si afecta a los espacios interdigitales, deben rasparse ambos lados y la base de cada espacio interdigital y debe tomarse muestra siempre del cuarto espacio interdigital, ya que puede encontrarse allí el dermatofito a pesar de no existir lesión ninguna. 

​

Cuando la lesión afecta al pelo, hay que tomar con unas pinzas los pelos enfermos de pocos milímetros de longitud, a veces mezclados con escamas.

​

DERMATOFITOSIS

CLASES VARIABLES 

TERMODINÁMICAS

PRIMERA CLASE

SEGUNDA CLASE

bottom of page